Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Legalidad en el comercio: difícil, pero posible
Actualizado
Domingo, Octubre 30, 2022 - 11:36
Boyeros

El éxito estará en la implantación de un sistema de enfrentamiento sostenible, sistemático, que incorpore a todas las fuerzas revolucionarias, con protagonismo, entre otros, de los trabajadores del lugar, de las fuerzas de la PNR, de la población y de medidas que hagan temblar la desidia y la impunidad. Cierto que es difícil la legalidad en el comercio, pero es posible.

Pudiera parecer anecdótico, pero no lo es. Un sindicalista o un administrativo que quiera evitar tales desmanes no tiene facultades para quitarle 15 cajas de jabón Liz a un ilegal, a un ciudadano aunque sepa que es un delincuente, quien, al ver en peligro sus operaciones, han llegado a defender sus maldades con armas de fuego, machetes, cuchillos, golpes y otras fórmulas despreciables.

En la más reciente reunión del pleno del Sindicato Nacional de Trabajadores del Comercio, la Gastronomía y los Servicios (SNTCGS), Jorge Gutiés, al frente del buró sindical en la citada Feria, explicó que tras la dura etapa de la Covid-19 “elementos de alto potencial delictivo iniciaron su asedio con productos de primera necesidad. Desde febrero los estamos denunciando en las instituciones de fiscalización y control ―hay evidencias de ello―. También cada martes hacíamos matutinos especiales con los trabajadores del lugar para prevenirlos de qué estaba ocurriendo”.

Betsy Díaz Velázquez, ministra de comercio interior, amplió conceptos.

“Ir al combate por lo que está autorizado. Es imposible mantener en el lugar un equipo de la policía. Todos, administración, sindicato, tienen que cumplir su papel; hay que volver a leer a los trabajadores lo que está autorizado para los cuenta propia, pues hay reventa no autorizada. No se puede vender ningún producto adquirido en la red minorista, ni ron, ni tabaco, ni paquetes de refresco Zuko, etc, y hoy eso se encuentra en cualquier lugar, incluso en un portal se instala un punto de venta…”

 

Por mayor contacto con mipymes y TCP

En la reunión se analizó la necesidad de eliminar las no coincidencias entre las cantidades de puestos de labor creados por las mipymes, pues oficialmente aparece una cifra y en la realidad la cantidad es menor. El tema abordado por Pedro Víctor Simón, secretario general del SNTCGS, quien subrayó que “la verdad en ese tema sale del contacto directo, por tanto tenemos que lograr mayor acercamiento a las más de mil mipymes de este sector y a los trabajadores por cuenta propia”, dijo.

Ante el pedido de una mayor atención sindical a las empresas mayoristas de comercio, los participantes en el debate expresaron su total disposición, ello como aliento ante las difíciles condiciones en que desarrollan su labor, especialmente la distribución de la canasta familiar normada, a pesar de lo cual se seguirá distribuyendo, afirmó la ministra.

Imprescindible concluir proceso de segunda conferencia

Isdalys Rodríguez, segunda secretaria de la Central de Trabajadores de Cuba, indicó lo imprescindible de concluir el proceso previo a las sesiones finales de la segunda conferencia nacional de este sindicato, pospuestas por no cumplimiento de los requisitos que se exigen a los cuadros en las diversas instancias.

Al respecto la también miembro del Comité Central del Partido, dijo que hay 26 municipios en el país que no han cumplimentado su proceso. “Es la conferencia la que nos posibilitará el fortalecimiento necesario en cada estructura sindical desde la base para cumplir la misión que nos corresponde al movimiento obrero…”, subrayó.

Tomado de Trabajadores

 

 
6 reacciones

Comentario de la noticia

Merita (no verificado)

El hombre vive como piensa y piensa como vive. Esa es una realidad. El ordenamiento monetario ha creado una desbalanza descomunal entre el q trabaja y el q no, el que tiene y el q no tiene. Para lograr lo q se quiere en el comercio hay q fortalecer el sistema de inspectores y auditores, dejar la mano blanda. La necesidad y la carencia hace q los directivos y trabajadores sean más proclives al delito. El Estado tiene los mecanismos creados, ¿Por Que no hacemos uso d ello????? Hoy el q no trabaja percibe me que el que le trabaja al Estado; porque lo permitimos, tiene los mismos beneficios, sin querer dejar de ser socialistas nos hemos llenados de personas q laceran el régimen por el q han luchado tantos y seguimos luchando. En los textos de Marx y Engels están las premisas. No hay país q sobreviva económicamente cuando gran parte de la población en edad laboral vive del invento. Así no podemos avanzar como país, un 40 por ciento para alante y un 60 por ciento para atrás, q nos ralentiza en nuestros objetivos y en lo que queremos y necesitamos.

Lun, 31/10/2022 - 08:30 Enlace permanente

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios. No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas. Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.
CAPTCHA
3 + 10 = Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

Gestione sus suscripciones a boletines
Seleccione el (los) boletín(es) a los que desea suscribirse.
Manténgase informado: suscríbase a nuestro boletín.
La dirección de correo electrónico del suscriptor.
CAPTCHA
10 + 1 = Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.
Cancelar