
Bahía Honda, Guanajay, Bauta, Güira de Melena y Candelaria concluyeron el proceso de informatización del registro de sus núcleos y consumidores, una tarea orientada por el Ministerio de Comercio Interior, con el objetivo de ganar mayor agilidad en los trámites, control de altas y bajas en tiempo real, ahorro de papel y depuración de los listados, de conjunto con listados como los pertenecientes a la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería del Ministerio del Interior.
Según Aybín Llanes, especialista principal del Registro del Consumidor en el territorio, aún no se habían digitalizado casi 1 400 núcleos a inicios de febrero; en tanto superan las 20 000 personas sin incluir en la plataforma digital.
Las mayores complejidades se concentran en San Antonio de los Baños, San Cristóbal y Artemisa. En el caso de este último son 5 500 cuyos datos no coinciden con la Oficina del carné de identidad, un problema debatido con las autoridades de ese lugar, en el cual “no han podido atendernos hasta la fecha”, apunta Ayné Cruz Álvarez, jefa de sección del Registro del Consumidor en el municipio cabecera.
Sin embargo, han acudido a los bodegueros y administradores de estos establecimientos para censar a quienes presentan dificultades con su documentación. La alternativa permitió terminar con la bodega La alborada, apuntó Liván Echevarría Rivera, informático de la sección.
Llanes aseguró que el compromiso con la Ministra de Comercio Interior Betsy Díaz Velázquez fue concluir en marzo un procedimiento afín con la informatización de la sociedad, convocado desde 2018, y afectado significativamente por la falta de fuerza de trabajo, el azote de la Covid-19 y los problemas técnicos.
Añadir nuevo comentario