Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Proyecciones 2024

Todas las noticias relacionadas con medidas para corregir las distorsiones

La implementación de la Resolución 56, del Ministerio del Comercio Interior, tiene como propósito principal la optimización de los encadenamientos productivos y las cadenas de suministros en el país, para la disminución de los precios.
Uno de los aspectos que aborda la Resolución 56/2024 del Ministerio del Comercio Interior es que incentiva la importación de insumos, materia primas y  productos no terminados, potencia la producción nacional de bienes y servicios, con carácter competitivo y favorece la reducción de las importaciones.
La Resolución 56/2024 del Ministerio del Comercio Interior establece que todos los actores pueden ejercer la comercialización de forma minorista, relacionado con la venta de bienes y servicios que tiene como destinatario final la población.
Este domingo 15 de diciembre, con retransmisiones el martes 17 y el miércoles 18 de diciembre, conversaremos en Cuadrando la caja sobre la “Resolución 56:¿qué va a pasar con el comercio interior en Cuba?”.
El viceministro primero Yosvany Pupo Otero y el director del Registro Central Comercial Santiago Secada estuvieron este lunes en el programa radial Haciendo Radio de la emisora Radio Rebelde para informar sobre la Resolución 56/2024 emitida el Ministerio del Comercio Interior de Cuba el pasado jueves 5 de diciembre.
La Gaceta Oficial No. 119 Ordinaria del 5 de diciembre de 2024, publica la Resolución 56, del 15 de octubre de 2024 de la Ministra del Comercio Interior, que establece el ordenamiento de la comercialización mayorista y minorista por los actores económicos no estatales.
El Decreto 107/2024 “De las actividades no autorizadas a ejercerse por las micro, pequeñas y medianas empresas privadas, cooperativas no agropecuarias y trabajadores por cuenta propia”, en su disposición transitoria mandata a la Ministra del Comercio Interior a emitir las disposiciones que correspondan a fin de implementar los aspectos que con respecto a la actividad de comercio se dispone en el Decreto.
Camagüey, 27 nov.- La marcha del perfeccionamiento del Comercio fue analizado de forma minuciosa por el Consejo de la Administración Municipal en la segunda reunión correspondiente al presente mes.
Cuatro años después de ponerse en práctica el Decreto 28 de 2020 del Consejo de Ministros, para el perfeccionamiento de la actividad gastronómica, los resultados de su implementación no alcanzan totalmente los objetivos deseados, en lo cual mucho tienen que ver el complejo escenario socioeconómico del país, las limitaciones de recursos y el alza desmedida de los precios.
Las multas por violaciones de precios superan los 30 millones de pesos, y se han aplicado medidas como las ventas forzosas, el retiro temporal de autorización del funcionamiento del establecimiento, y el decomiso a quienes ejercían de forma ilegal