Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

comercio electrónico

La iniciativa se desarrolló en el contexto actual en el que se estimula el empleo de las diferentes plataformas para el pago electrónico
El desarrollo y la generalización del uso de los canales electrónicos de pagos es una prioridad de la transformación digital en la que se trabaja desde el inicio del perfeccionamiento del comercio en la provincia de Camagüey, y ahora se agiliza como parte del actual proceso de bancarización en el país.
Más del 80 por ciento de los establecimientos comerciales y gastronómicos en Las Tunas poseen las condiciones digitales necesarias para la facilitación de los servicios con pago electrónico, una realidad que converge en siete de los ocho municipios, a excepción de Jesús Menéndez, en el norte de la provincia.
Granma conversó con Betsy Díaz Velázquez, ministra del Mincin, para conocer las propuestas de acciones que tiene el sector, a fin de dinamizar el pago por canales electrónicos en el comercio mayorista y minorista de bienes y servicios en el país.
El pago electrónico o sistema depago en línea califica a cualquier forma de pago que omita el uso de dinero en efectivo. A nivel mundial, es de gran utilidad para los clientes y usuarios de diferentes comercios y servicios, y ha desplazado la práctica tradicional de la retribución en efectivo.
Del 18 al 21 de julio, los líderes de este proyecto recorrieron parte del Occidente del país (Pinar del Río, Artemisa y Matanzas) para continuar dialogando con los jóvenes del sector sobre los retos y proyecciones en vistas a lograr un comercio más próspero, moderno y eficiente.
Como parte del debate del informe del cumplimiento de las directivas generales para enfrentar el delito, las ilegalidades y las indisciplinas sociales, como parte del Primer Periodo Ordinario de Sesiones de la X Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Betsy Díaz Velázquez, ministra del Comercio Interior, destacó que para la implementación de la Directiva se elaboró un plan de acción, y «hoy la mayor fortaleza que tenemos es poder aplicar, de una manera diferente, el control funcional desde el organismo».
Madelaine Cudina, directora de la Empresa Provincial de Comercio La Habana, explicó en el programa especial sobre el Comercio Electrónico, transmitido el lunes en la noche, que en la red de bodegas –unas 1 778 que abarca los 15 municipios de la provincia– están implementados los códigos QR para el pago electrónico.
La Empresa Provincial de Alojamiento Guanima propone ofertas novedosas para sus instalaciones en este Verano Con Amor, asegurando descuentos para aquellos clientes que pagan a través de las plataformas EnZona y Transfermovil, durante la segunda Feria de Comercio Electrónico en Matanzas.
Se aprovechó el espacio para promover también los productos de ahorro, la caja extra, y otras operaciones como eliminar registros, recoger solicitudes de tarjetas magnéticas