Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

comercio electrónico

Al intervenir en el programa, Inalvis Smith Luben, viceministra de Comercio Interior (Mincin), explicó que el proceso de comercio electrónico en la actividad de comercio interior inició en el 2019, en una primera etapa por Terminales de Puntos de Venta (TPV) en las tiendas de materiales de la construcción.
Viceministros de los Ministerios de Comunicaciones y de Comercio Interior y el Director de Comercio Electrónico de ETECSA comparecen este lunes en la Mesa Redonda para hablar sobre los derroteros del comercio electrónico en nuestro país.
La Viceministra del Mincin resaltó que «no vamos a desmontar todo el pago por efectivo, pero hay que avanzar no solo por el propio perfeccionamiento del comercio, sino por las medidas impulsadas en el país para el comercio electrónico y la bancarización de las operaciones»
El comercio electrónico en Cuba requiere de medidas que dinamicen e incentiven su desarrollo y generalización, que pongan fin a las trabas o rechazos existentes en diversos lugares y sectores, afirmó hoy Alejandro Gil Fernández, vice primer ministro y titular de Economía y Planificación.
Al unísono en todos los municipios de Camagüey se realizan las contrataciones para implementar en las unidades comerciales y gastronómicas de la provincia la firma digital y el pago de los productos mediante la plataforma Enzona, proceso asesorado por especialistas de los Joven Club de Computación y Electrónica en el territorio.
Construir una visión propia y socialista de lo que representa internet e impulsar su empleo en función de la soberanía y los principios consagrados en la Constitución fue el consenso, a su vez, de los participantes en el II Foro de Gobernanza de Internet.
Transmitir experiencias y soluciones sobre el desarrollo del comercio electrónico en Holguín a entidades estatales y nuevos actores económicos es el objetivo que se plantea desde este miércoles y hasta el próximo viernes 25 la I Feria de Comercio Electrónico.
El 83 % de la red de bodegas en el país, unas 8 985, dispone de facilidades para realizar el pago electrónico mediante el Código QR en las pasarelas EnZona o Transfermóvil, un proceso que forma parte de la informatización de la sociedad, el perfeccionamiento del comercio interior y el papel del sector en la transformación digital del país