Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

comercio electrónico

Un espacio propicio para el aprendizaje y una oportunidad para estrechar alianzas de trabajo, a fin de hacer un uso adecuado de las herramientas digitales, resultó este jueves la primera Feria Tecnológica Súmate a lo digital
Pagos electrónicos y retiro de efectivo son operaciones al alcance de la mano en las bodegas
Recorrió la ministra del Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, la Feria de Comercio Electrónico realizada el pasado sábado en la arteria comercial de la calle Galiano, donde participaron varios actores económicos.
Desde antes de la entrada en vigor de la Resolución 111/2023, del Banco Central de Cuba, el Ministerio de Comercio Interior (Mincin) tenía instalados de manera gradual canales electrónicos de pago en alrededor del 70% de los establecimientos del país, es decir, unidades gastronómicas, de servicios personales y técnicos, de alojamiento y bodegas.
La calle Enramadas, en el tramo comprendido entre la Plaza de Marte y La Alameda, ha sido denominada como un corredor patrimonial, pero, de hecho, es el verdadero corredor comercial de la densamente poblada ciudad de Santiago de Cuba. Pregones, comercios, bancos, casas de cambio, restaurantes, cafeterías; todas las formas de gestión de la economía están presentes, y también las variantes que se alejan de la legalidad para adquirir bienes y servicios.
Varias entidades del Grupo Empresarial de Comercio participarán en la II Feria de Comercio Electrónico del municipio Plaza de la Revolución “Cambiate A Lo Digital”.
Con un papel determinante en el proceso gradual de la bancarización, el sector del comercio y la gastronomía en Camagüey implementa los pagos electrónicos en 140 de sus establecimientos, casi el 60 por ciento del total a informatizar.