Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pagos por vías digitales: opción y derecho del consumidor
Actualizado
Miércoles, Marzo 13, 2024 - 09:32
pago electrónico

Comercio electrónico y derecho del consumidor. Esas serían, a grandes rasgos, las dos características principales de la Resolución 93/2023 del Ministerio del Comercio Interior (Mincin).

La normativa establece, como requisito para los establecimientos comerciales objeto de inscripción en el Registro Central Comercial (RCC), de manera temporal o permanente, poseer las facilidades de pago por las pasarelas nacionales o terminales de punto de venta para la comercialización de bienes y prestación de servicios al consumidor.

Datos ofrecidos a este diario por el Mincin refieren que, previo a la puesta en vigor de la Resolución 93, fueron apercibidos 10 723 actores económicos, de ellos, 4 192 estatales y 5 653 trabajadores por cuenta propia (TCP); 827 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes); 47 proyectos de desarrollo local (PDL) y cinco cooperativas no agropecuarias (CNA). «El 58 % de las entidades no poseían ninguna pasarela de pago».

¿SE CUMPLE LO ESTABLECIDO?

Mirurgia Ramírez Santana, directora de Regulación del Mercado y Mercadotecnia del Mincin, comentó a Granma que para el control de la norma, una vez puesta en vigor, se han integrado las direcciones provinciales de Comercio y de Inspección, así como las filiales del Registro, priorizando los actores que previamente fueron apercibidos y que ofertan mayor cantidad de bienes y servicios a la población.

Estos, añadió, están relacionados con el comercio de subordinación local, los Ministerios de la Industria Alimentaria (Minal), Agricultura (Minag) y Turismo (Mintur), además del Grupo de Administración Empresarial (gae) y el sector no estatal. 

En febrero –dijo– se efectuaron 3 341 acciones de control en todo el territorio nacional, con el propósito de evaluar la implementación de la normativa.

Agregó que se controlaron 1 895 actores económicos estatales y 1 446 con forma de gestión no estatal.

CONTROLES DESIGUALES EN LAS PROVINCIAS

Ramírez Santana comentó que La Habana, Artemisa y Matanzas son las provincias que realizaron más acciones de control; mientras que Cienfuegos y Holguín solo el 1,4 % y el 2,6 % de lo muestreado.

Estas acciones arrojaron que 893 entes no cumplen con lo establecido, siendo los más repetitivos los TCP y los puntos de venta o mercados agropecuarios pertenecientes al Minag. En el caso del Minal, los incumplimientos se asocian, fundamentalmente, a las panaderías de subordinación local.

De forma general, resaltó la funcionaria, se aplicaron 89 multas y 75 retiros de autorizaciones comerciales, proceso que condujo al cierre de 45 establecimientos.

Resaltó que el 73 % de los actores económicos controlados cumplen lo establecido en la Resolución 93; el 62 % de los incumplimientos se identifica en el sector no estatal. Son insuficientes las medidas adoptadas y, aunque en menor grado, aún se presentan atrasos en la contratación y activación de los Códigos qr de Transfermóvil.

Los consumidores pueden informar quejas, inconformidades o sugerencias mediante:

Este es un proceso continuo cuyo objetivo no es imponer, sino avanzar por las vías correctas. El pago electrónico por parte del consumidor es una opción y un derecho.

 ESTABLECIMIENTOS CERRADOS POR PROVINCIAS

Matanzas:

  • Comercio: unidades de gastronomía La Central, La Aurora y El Favorito.

Cienfuegos:

  • Comercio: bodegas Nuevo Refino, La Sureña y Segunda Perla.

  • Cimex: Punto de venta El Malecón.

  • Minag: El Melón, El Ají, 7mo. Congreso, Mercado Agropecuario y un punto de venta de Palmira y mae Agro Sur.

  • Un punto de venta del Ministerio de la Construcción.

Ciego de Ávila:

  • Cuatro TCP.

  • Mipymes: Los Rodríguez y Jardín Hortaliza.

  • Minag: Organopónico Curva Ortiz y ccs Protesta de Baraguá (guarapera Los Pupis).

  • CNA Instituto de Belleza.

Holguín:

  • Mipyme: Sabe a Cuba y Confecciones surl. mipyme Fénix Servicios. Integrales (cuatro puntos de venta).

Granma:

  • Minag: punto de venta Agricultura Urbana, de la ccs Mario Alarcón y El Perejil.

  • Dos TCP.

Santiago de Cuba:

  • Cafetería con comida El Resplandor, restaurante La Esperanza y cafetería con Alimentos Ligeros.

Guantánamo:

  • GAE: Tiendas Caribe La Tijera.

  • Mipyme: Guaili surl.

  • Alojamiento Bar Habana Club.

Isla de la Juventud:

  • CNA: Taller Poliservicio Gerona.

  • Cinco TCP.

  • Punto de venta mipyme Reineiro Rodríguez.

Adjuntos
Imagen
actores económicos
0 reacciones

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios. No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas. Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.
CAPTCHA
19 + 0 = Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

Gestione sus suscripciones a boletines
Seleccione el (los) boletín(es) a los que desea suscribirse.
Manténgase informado: suscríbase a nuestro boletín.
La dirección de correo electrónico del suscriptor.
CAPTCHA
3 + 10 = Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.
Cancelar