
Durante tres días, más de 400 jóvenes representantes de provincias de todo el país, desarrollaron en Ciego de Ávila el Segundo Coloquio Científico y de Técnicas Comerciales de las Brigadas Técnicas Juveniles (BTJ), bajo el lema central Los jóvenes por la modernización del Comercio.
El coloquio, que tuvo como sede la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, propició el intercambio de los jóvenes con la presidencia nacional de las BTJ, conferencias, debates y actividades recreativas. El eje central del certamen estuvo regido por el evento científico y el encuentro competitivo de técnicas comerciales.
El segmento científico se estructuró en dos comisiones: la primera, dedicada a la gestión del Comercio, y la segunda a la inocuidad, calidad y el medioambiente.
Para hablar de la gestión comercial, 34 ponencias de Santiago de Cuba, Cienfuegos, Matanzas y Las Tunas, ahondaron en la búsqueda creativa de soluciones y el aumento de la gestión como elementos importantes para revitalizar la dinámica económica en cada provincia, municipio y comunidad del país.
Por su parte, la comisión Dos, con 20 ponencias procedentes de La Habana, Cienfuegos y Granma, se concentró en las exigencias de inocuidad, calidad e impactos medioambientales de la actividad comercial.
Por Ciego de Ávila, el joven Fidel Cruz Pérez disertó sobre la estrategia de comunicación para la divulgación de las políticas públicas en la comunidad de Canaleta, en la ciudad capital.
Tania Delgado Pestana, especialista de la delegación territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, quien formó parte de la comisión evaluadora, dijo que “las temáticas abordadas han sido tratadas profundamente por un personal que no rebasa los 35 años y han demostrado dominio de temas novedosos como la economía circular y las buenas prácticas para un buen desempeño medio ambiental”.
Propiciar la gestión y la creatividad dentro del sector constituye una prioridad impostergable, unido a que, como mérito relevante del trabajo de las BTJ, se logró además la incorporación activa de los cuentapropistas al movimiento.
En lo referido al desarrollo de las habilidades comerciales, se planificó en cuatro áreas de actividades: Alojamiento, Gastronomía, Venta de mercancías y Oferta de servicios técnicos personales y de uso doméstico, con carácter competitivo. Los participantes se enfrentaron a exámenes teóricos y prácticos.
Estuvieron representadas las tiendas de víveres y productos liberados, elaboración de alimentos, coctelería y recepción, estilistas, costureras, masajistas y otros servicios afines.
Un momento especial en el desarrollo del evento estuvo protagonizado por “el asalto” de niños del círculo de interés de la culinaria del municipio de Venezuela, dirigido por su profesora Mabel Paz Valdés.
En opinión del joven avileño Rafael Luis González Ángel Bello, quien representó a la provincia en las competencias de habilidades en el área de Venta de mercancías, el coloquio le ha aportado mucho a su realización profesional y personal, “porque siempre resulta muy positivo el intercambio de experiencias y la convivencia, que permiten una identificación mejor de la juventud y la posibilidad de desarrollar nuevas amistades”.
La primera edición del Coloquio Científico y de Técnicas Comerciales de las BTJ se efectuó en abril del 2023, y tuvo por sede a La Habana.
Añadir nuevo comentario