
El código QR, como forma de pago, está implementado en 65 unidades comerciales del municipio de San Antonio del Sur, territorio que avanza en el proceso de bancarización con el consiguiente beneficio para clientes y mercaderes.
En declaraciones a la prensa Walker Gamboa Cueto, director de la empresa municipal de Comercio y Gastronomía, aseguró que todas la bodegas, mercados industriales, mercados ideales, cafeterías y restaurantes estatales, y tiendas de materiales de la construcción disponen de la posibilidad de cobro y pago electrónico, y prestan servicio de caja extra, mientras las últimas también disponen de POS, accesibles apersonas subsidiadas, las cuales poseen tarjetas.
No obstante, indicó, para el pago de la canasta básica independientemente de la seguridad del proceder, muchos clientes carecen de teléfonos adecuados para esta práctica.
Gamboa Cueto apuntó los beneficios del mercadeo electrónico, que libera a los comerciantes de las reiterados depósitos bancarios y la manipulación de efectivo toda vez que se entrega también a la población por caja extra y crece la utilidad empresarial, beneficio también para el usuario que en sus compras descuenta un 10 por ciento del valor de su mercancía.
Sin embargo apuntó dificultades como la baja cobertura en determinados puntos, sobre todo en zonas de difícil acceso, donde independientemente de la certificación de Etecsa se dificulta la conectividad y en algunas bodegas impide las operaciones.
Finalmente refirió las restricciones empresariales para la adquisición de productos agropecuarios, limitados en dinero líquido a cinco mil pesos cuando los precios, por ejemplo, de cerdos superan en mucho esa cuantía e imposibilita adquirirlos y eso repercute en la oferta a la población.
Añadir nuevo comentario