Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Actualmente, según Almanza, "la oficina está a un ciento por ciento en las tramitaciones de las licencias comerciales, y en su mayoría son emitidas el mismo día de su solicitud".
Pagos electrónicos y retiro de efectivo son operaciones al alcance de la mano en las bodegas
Recorrió la ministra del Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, la Feria de Comercio Electrónico realizada el pasado sábado en la arteria comercial de la calle Galiano, donde participaron varios actores económicos.
Luego de días intensos, pero muy fructíferos, concluyó primer evento científico del Programa de Ahorro Energético que se desarrolló en Villa Clara donde se profundizó, además, sobre diversos aspectos relacionados con la actividad de los servicios.
Desde antes de la entrada en vigor de la Resolución 111/2023, del Banco Central de Cuba, el Ministerio de Comercio Interior (Mincin) tenía instalados de manera gradual canales electrónicos de pago en alrededor del 70% de los establecimientos del país, es decir, unidades gastronómicas, de servicios personales y técnicos, de alojamiento y bodegas.
La calle Enramadas, en el tramo comprendido entre la Plaza de Marte y La Alameda, ha sido denominada como un corredor patrimonial, pero, de hecho, es el verdadero corredor comercial de la densamente poblada ciudad de Santiago de Cuba. Pregones, comercios, bancos, casas de cambio, restaurantes, cafeterías; todas las formas de gestión de la economía están presentes, y también las variantes que se alejan de la legalidad para adquirir bienes y servicios.
La segunda jornada del Primer Evento Científico del Programa de Ahorro Energético inició con la Conferencia Magistral "Por una economía basada en la ciencia y la innovación", presentada por el Msc. Ing. Leonel Veitia Mazorra de la Industria Electrónica