
Construir una visión propia y socialista de lo que representa internet e impulsar su empleo en función de la soberanía y los principios consagrados en la Constitución fue el consenso, a su vez, de los participantes en el II Foro de Gobernanza de Internet.
En la cita se insistió en el fomento de una cultura sobre las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y su utilización responsable; además de alcanzar un orden jurídico integrado, que sistematice valores de protección de datos y transacciones electrónicas como prerrequisito para la interoperabilidad.
En el caso del Taller de Comercio Electrónico, permitió conocer las estrategias en las que avanza el país en cuanto a la banca digital, con un crecimiento constante de los pagos por canales electrónicos y el ecosistema digital propuesto por la Empresa de Tecnologías de la Información para la Defensa (Xetid), que plantea un enfoque diferente de las empresas que prestan servicios al comercio minorista-mayorista, y que conforman la cadena de negocios por internet, así como diversos actores y elementos que interactúan en nuestra economía digital.
Una de las fortalezas con las que se cuenta para tal esfuerzo está en la estabilidad de las soluciones del comercio electrónico, muestra de lo cual son las plataformas Ticket y Sabor Cubano, para las reservas en línea de determinados servicios, y un repositorio de ofertas gastronómicas de algunos restaurantes en el territorio nacional.
En el pasado año el Grupo Empresarial Correos de Cuba inició el servicio de distribución y entrega de última milla de comercio electrónico transfronterizo, como parte de su rol de operador logístico nacional.
Esta etapa comprende la venta de módulos en formato de combos, que deben variar en función de las demandas de los clientes de los Courier (operadores de paquetería privados), procesos para los que tienen en cuenta, incluso, las tendencias de los principales productos que se compran en la Isla y sus destinos dentro del país.
Añadir nuevo comentario