Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Distribución de la canasta familiar normada en Guantánamo
Actualizado
Sábado, Marzo 8, 2025 - 08:30
libreta de abastecimientos

La distribución de las siete libras de arroz correspondientes al mes de febrero y el completamiento de las cinco faltantes de enero, es de las prioridades que tiene el Consejo de Gobierno en Guantánamo para los primeros días de marzo, se informó en la reunión de distribución que cada semana se realiza en el territorio.

Rafael Jiménez Martínez, director comercial del Grupo Empresarial de Comercio en el alto oriente, precisó que en los meses anteriores hubo atrasos en la llegada del arroz y por eso ahora se entrega con la mayor celeridad posible. La idea es saldar la deuda e incluso adelantar parte de marzo para toda la población, y los grupos etarios con cuotas específicas.

Apuntó que Baracoa es de los municipios más atrasados al respecto, pues se envió esta semana el primer cargamento vía marítima con destino también a Maisí.

Añadió que se reparten dos libras de azúcar por consumidor de los meses enero, febrero y marzo, y se concluyó la entrega de los donativos de arroz, azúcar y pastas previstos; solo queda por dar las sardinas que hasta la fecha han llegado a Caimanera, Niceto Pérez y Baracoa, para el resto aún falta disponibilidad.

De febrero, en la reunión se informó que se reparte paulatinamente, además chícharos (10 onzas), café, sal y se dio la leche en polvo para los niños de 0 a 6 años, de esta última para marzo se asegurarán momentáneamente diez días, y se reforzará la entrega de leche fluida para aquellos que no alcancen el surtido.

Está en distribución, asimismo, la última vuelta de compota del año 2024 y la entrega del módulo alimenticio para los niños bajo peso. También hay dificultades con las dietas, pues muchos alimentos especiales requieren importaciones y apenas se cuenta con divisas o mercados para su adquisición.

Sigue la venta del picadillo de carne de res para niños, el huevo para las embarazadas, las dietas crónicas de la infancia y el consumo social (dígase comedores comunitarios, escuelas, universidades y centros de salud). Por otra parte, se comercializa en menor cuantía, el kerosene, aunque igualmente su distribución es limitada por poca disponibilidad.

Jiménez Martínez significó el avance en la entrega de los donativos a los pobladores de los municipios afectados por el huracán Óscar, que en los próximos días recibirán más alimentos, pero esta vez solo para niños menores de 5 años, embarazadas y adultos mayores de 65 años de edad.

Continúa además, la atención a las embarazadas con el módulo gratuito del Programa Mundial de Alimentos (1kg chícharos, 2kg de arroz y 1 litro de aceite) más 30 unidades de huevo que suministra la provincia. Esta asignación, a excepción de los huevos, también se da a familias vulnerables con bajos ingresos, censadas por las Direcciones Municipales de Trabajo y Seguridad Social.

Rafael Jiménez apuntó que pese a las dificultades la distribución de la canasta familiar normada sigue siendo prioridad que genera un trasiego diario de carga de 120 a 180 toneladas en medios de transporte que consumen más del 40 por ciento del combustible territorial.

1 reacción

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios. No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas. Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.
CAPTCHA
12 + 0 = Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

Gestione sus suscripciones a boletines
Seleccione el (los) boletín(es) a los que desea suscribirse.
Manténgase informado: suscríbase a nuestro boletín.
La dirección de correo electrónico del suscriptor.
CAPTCHA
2 + 12 = Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.
Cancelar