
Este 26 de enero marca un simbolismo en el calendario: La Federaciòn Culinaria de Cuba cumple 42 años de fundada.
Mas que una fecha que podria pasar inadvertida para muchos, encierra en si misma el recordatorio necesario de lo que ha sido esta organizacion, de lo que es hoy y de lo que aspira a ser en el mañana inmediato y por ello desde lo hondo del pensamiento cada afiliado en todo el pais siente que este dia es de jubilo y de recuentos.
Al celebrar este nuevo aniversario no pretendemos enumerar el largo y muchas veces sinuoso camino recorrido en estas màs de 4 dècadas, pero ha sido sin dudas fructìfero.
La organizaciòn ha extendido en lo inmenso de esta Isla su influencia social, ha crecido en nùmero y calidad y el peso de su labor hoy es reclamada por diversos sectores que la necesitan y acuden a ella.
Baste decir que haber alcanzado la condiciòn de patrimonio cultural de la naciòn en 2019 es el colofòn de un gigantesco esfuerzo por socializar y multiplicar saberes de la autèntica cocina criolla de Cuba, no fue meta para detenernos, si no acicate para trabajar sin descanso para algun dia no muy lejano presentar un expediente que avale una nueva oportunidad de hacer visualizar el arte culinario de la Isla al mundo y serà la condiciòn de patrimonio cultural de la humanidad.
En pocos añós, casi 7, la Editorial Artechef ha publicado 70 titulos de autores que eran desconocidos y alcanzaron notoriedad, ellos estaban detras del fogòn o en las aulas, pero son autenticos chefs que dejaron en las letras impresas sus experiencias. y varios de esos libros lograron alcanzar el celebre Premio Gourmand.
Clases, talleres, conferencias, eventos son instrumentos que han diseminado conocimientos y han permitido formar a profesionales cubanos, muchos ya con largas trayectorias.
La presencia en los medios de comunicaciòn en estos año se ha hecho màs visible. Las provincias cuentan con espacios semanales tanto la radio como en los Telecentros y desde la capital la parrilla de programacion de la TVC encuentra cada lunes en De tarde en casa el espacio para la familia y sus consejos de cocina, asimismo la Radio Nacional encuentra voces reconcidas de la cocina cubana.
En los tiempos dificiles de la pandemia el gremio se crecio en todo el pais, actuando tanto en la linea roja como prestando sus servicios en todos los centros asistenciales, ello le valiò el reconocimiento de la Direcciòn del MINSAP.
Hoy en medio del dificil escenario economico del pais, la Federaciòn crea, se reinventa, diversifica sus oportunidades tanto internas como de cara al exterior para lograr su sustentabilidad financieras y lo hace convencida de que puede lograrlo.
Este aniversario encuentra a la organizaciòn centrada en su principal misiòn que es la capacitaciòn y la superaciòn de sus afiliados y todos los que acuden a ella con el afan de prepararse para ejercer este bello y sacrificado oficio. Hoy el pais lo necesita màs.
Felicidades a todos los culinarios de Cuba y a los que nos acompañan en este duro batallar.
Añadir nuevo comentario