
En su recorrido por el Occidente del país, la Ruta Joven del Comercio, visitó también el Restaurante Polinesio en Matanzas; donde la Especialista en Calidad del Grupo Empresarial de Comercio de dicha provincia, participante y ganadora en el I Coloquio Científico y de Técnicas Comerciales de las BTJ, Claudia Rodríguez Santoyo, basó el desarrollo de su trabajo.
El Restaurante Polinesio, fue el referente de la especialista, para el estudio e implementación del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos, conocido como: Sistema Hazard. La investigación del trabajo científico, centró su objetivo general en contribuir a mejorar la gestión de la inocuidad alimentaria de los servicios gastronómicos. El uso de este instrumento promueve a una mayor conciencia en el comercio de alimentos, garantizando que se establezcan, mantengan y evalúen, las medidas adecuadas y eficaces para asegurar la inocuidad.
El trabajo ha tenido grandes resultados enfocándose además, en la normalización. Esto se debe, a que la implementación no es acción de un solo día, ya que requiere seguimiento y un quehacer diario. Las técnicas e instrumentos aplicados en el Restaurante Polinesio, contribuyeron a mantener la inocuidad, higiene y calidad alimentaria en la instalación.
A raíz del I Coloquio Científico, se conforma el expediente del restaurante, para aplicar como primera unidad donde se propone el Sistema Hazard en todo el comercio a nivel nacional, y al mismo tiempo es propuesto como Unidad de Ciencia e Innovación. El Polinesio de Matanzas, es un restaurante, que invita a sus clientes a disfrutar de cada detalle desde su entrada. Sus vistas al mar; contrastan con las buenas prácticas y esmerada atención de un colectivo de trabajadores, que transitan también por la Ruta Joven del Comercio.
Añadir nuevo comentario