
La EPEA (Empresa Provincial de Elaboración de Alimentos), perteneciente al Grupo Empresarial de Comercio de La Habana, como parte del proceso de perfeccionamiento del comercio, y respondiendo a las regulaciones establecidas por el país, tiene como metas en el año alcanzar indicadores como la implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad y de Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control.
Su misión es producir y comercializar de forma mayorista productos alimenticios categorizados como: repostería, fiambres, aceites y grasas comestibles, y aquellos obtenidos del procesamiento industrial de productos ahumados, embutidos, y agrícolas, a las entidades del sistema del Consejo de la Administración Provincial (CAP).
Su sistema de Gestión de la Calidad se compromete con los siete principios básicos reflejados en las normas ISO 9001, y la implementación de estos sistemas.
En el Comité de Calidad correspondiente al mes de junio, presidido por Aracelis Cardoso, Directora General de Desarrollo, y con una activa participación de los diversos especialistas convocados al mismo de las diferentes direcciones involucradas, se analizaron disímiles situaciones dando lugar a acuerdos y sugerencias en pos de la calidad de los servicios que brindamos.Además, se hizo hincapié en la imperiosa necesidad existente de la relación precio–calidad, en la que actualmente el embalaje es el tema que más influye en la calidad estética de los productos. Otro tema muy comentado en el encuentro, fue el referente a la atención de la transportación, ya que en la misma influye la higiene, lo que deriva en la calidad del producto.
Se planteó la necesidad de crear una alianza con los proveedores a la hora de recepcionar los productos para poder analizarlos, dándoles el tratamiento correspondiente y permitiendo así que la toma decisiones sea en conjunto.
En cuanto al sistema de gestión de la calidad, en la EPEA se puede medir el impacto de dicho sistema en los resultados obtenidos, a través del criterio de la población mediante encuestas a los clientes sobre los productos que esta empresa elabora.
A partir de estas, se valoran las opiniones, jugando un papel importante el Índice de Satisfacción del Cliente (ISC), el cual debe corresponderse con las opiniones de la población, ya que el objetivo primordial de una empresa debe ser la satisfacción del consumidor.
Añadir nuevo comentario