Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Desde el 15 de marzo de 1983 se celebra el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, como una forma de promover los derechos fundamentales de todos los consumidores. Dos años después, en 1985, la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó las directrices para la protección de los consumidores. Este día se celebra demostrando que el reconocimiento y la defensa de los derechos de los consumidores es un indicador importante de progreso social y económico.
Con el objetivo de brindar un servicio gastronómico de calidad en el que la especialización ocupe un lugar preponderante en la imagen de sus instalaciones, calidad en ofertas y en los servicios con el objetivo de satisfacer las necesidades de clientes y alcanzar la eficacia y la eficiencia en el sector, se realizó el evento provincial de las Brigadas Técnicas Juveniles del Comercio, la Gastronomía y los Servicios.
Pensar nuevas maneras de hacer para perfeccionar la atención a las personas en situación de vulnerabilidad y a la población en sentido general devino convocatoria del encuentro que sostuvo este viernes en la ciudad de Camagüey Jorge Luis Tapia Fonseca, vice primer ministro y candidato a diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular por el distrito Julio Antonio Mella.
El 2022 fue un año duro, y de una manera u otra sufrimos las carencias que nos ha impuesto la crisis económica por la que atraviesa el mundo y el país, y para el sector del Comercio no fue diferente; pero sus trabajadores siguieron con los pies puestos en el estribo, aplicaron diversas medidas, buscaron ideas y propuestas para continuar avanzando.
Durante el excepcional año 2022 los trabajadores del sector del comercio, la gastronomía y los servicios, hemos construido una parte del Socialismo próspero y sostenible al que estamos convocados. En condiciones más adversas que nunca antes, continuamos laborando entre esfuerzos, hazañas colectivas y valores compartidos.
Cada segundo, minuto, hora, día y semana que duraron aquellos ocho meses, Joany Hidalgo Sánchez los contó con precisión. Ha sido el tiempo que más ha pasado sin trabajar y eso lo volvió loco; sobre todo porque en casa el dinero hacía falta, dos niños y una “entená” lo esperaban; y porque aprendió a siempre trabajar.
Ismarai tras una semana de arduo trabajo en la oficina donde se desempeña como secretaria, el fin de semana decidió salir con sus dos niños pequeños a distraerse un poco.
Betsy Díaz Velázquez, ministra de Comercio Interior, apuntó que el municipio debe comprar los servicios para su desarrollo y eliminar los intermediarios en la gestión productiva y económica
La Empresa Cárnica y el Grupo Empresarial del Comercio, la Gastronomía y los Servicios en Camagüey realizaron la plenaria obrera Defendiendo lo nuestro que se extenderá a todos los sectores de la provincia como parte de las acciones para enfrentar el delito y las ilegalidades en los diferentes colectivos laborales.
Tras escuchar a sindicalistas del sector del comercio historias de ilegalidades y delitos vinculados con áreas de venta de cuentapropistas como la conocida Feria de 100 y Boyeros y la Cuevita, concluí que la eliminación de esos males no se podrá circunscribir solo a un exitoso y mediático operativo policial.