Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Lograr la inscripción de todos los actores económicos que realizan en el país actividad comercial y de servicios fue señalado hoy, en esta capital, como uno de los retos principales del Registro Central Comercial, en el acto político-cultural por sus 30 años.
En el país ya suman miles los locales arrendados por las formas de gestión no estatal, y sus resultados son diversos, a tenor de la forma en la que asumen el cumplimiento de su objeto social
Ubicada a escasos metros de la principal terminal de ferrocarriles, en esta ciudad, la cafetería Soda Libre abrió al público, tras un largo proceso de restauración que condujo a cambios infraestructurales y de servicios.
La realización hoy, en esta capital, de un taller nacional por los 30 años del Registro Central Comercial, se sumó a los esfuerzos del Ministerio de Comercio Interior (Mincin) por promover y consolidar el cumplimiento de la legalidad en todos los actores económicos que hacen comercio en el país.
Llegue a todas las trabajadoras y trabajadores, en este su aniversario, las más sinceras felicitaciones, en nombre del Ministerio del Comercio Interior y el Secretariado Nacional del Sindicato del Comercio, la Gastronomía y los Servicios.
El desarrollo y la generalización del uso de los canales electrónicos de pagos es una prioridad de la transformación digital en la que se trabaja desde el inicio del perfeccionamiento del comercio en la provincia de Camagüey, y ahora se agiliza como parte del actual proceso de bancarización en el país.
A partir de determinados indicadores que están previstos, este se distribuye al final del mes en correspondencia con la cantidad de pagos electrónicos que haya realizado el dependiente.
Más del 80 por ciento de los establecimientos comerciales y gastronómicos en Las Tunas poseen las condiciones digitales necesarias para la facilitación de los servicios con pago electrónico, una realidad que converge en siete de los ocho municipios, a excepción de Jesús Menéndez, en el norte de la provincia.
A partir de los aseguramientos se decidió iniciar las ventas con dos (2) uniformes para preescolar y 5to grado de la enseñanza primaria y un (1) uniforme para el resto de los grados iniciales, 7mo grado, 10mo grado, 1er año de politécnico y 1er año de pedagógico.
"Yo me había graduado de Licenciada en Educación, pero quería dar mis primeros pasos fuera del sector. Fue en 2014 cuando Omara Isabel Márquez, la jefa de la Filial me propuso trabajar como especialista. Dudé en un principio, pero al final acepté".