Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Realizan en la capital taller nacional sobre Registro Comercial
Actualizado
Viernes, Agosto 18, 2023 - 08:00
registro

La realización hoy, en esta capital, de un taller nacional por los 30 años del Registro Central Comercial, se sumó a los esfuerzos del Ministerio de Comercio Interior (Mincin) por promover y consolidar el cumplimiento de la legalidad en todos los actores económicos que hacen comercio en el país.

Ante directivos de provincias y del organismo, representantes de la Fiscalía General de la República (FGR) y del Ministerio de Justicia, Yosvany Pupo Otero, viceministro primero del Mincin, señaló la necesidad de perfeccionar y actualizar el Decreto 184, referido a ese sistema de control, en el cual deben estar inscritos empresas, mipymes, trabajadores por cuenta propia y demás formas de gestión.

Precisamente el incremento sustancial de quienes comercializan bienes y servicios, y la flexibilización de su funcionamiento, distingue ahora el panorama a diferencia de 1993, cuando el país despenalizó la tenencia de divisas, se abrió más al turismo, surgieron cadenas de tiendas y se aprobaron otras medidas para enfrentar el periodo especial.

El alto funcionario reconoció que desde entonces han sido sustanciales los retos y transformaciones en el comercio, y ello obliga hoy, por ejemplo, a revisar la legislación existente, el régimen de contravenciones, la política de inspección, de imposición de multas y de apelación de estas, entre otros aspectos, sin perder de vista la prevención.

Tanto Pupo como Santiago Secada, director del Registro Central Comercial, aludieron a fallas en esta herramienta de control, que aunque el Mincin rectorea, involucra a diversos organismos y entidades, requiere de mayor visibilidad y conocimiento público, además de exigencia y seguimiento permanente en los territorios.

A las intervenciones de directivos de las provincias, y del propio Ministerio, sobre violaciones y experiencias en el cumplimiento del Decreto 184, se sumó la de Reinaldo Cruz, vice fiscal general, quien alertó que no solo basta con la inscripción en el Registro Comercial, sino el respeto a sus regulaciones, dado su impacto en la calidad de los servicios a la población.

También Niurka Álvarez Vila, funcionaria del Consejo de Ministros, manifestó que la dirección del país llamó a poner orden, a actuar dentro de la legalidad, lo cual no requiere de grandes recursos y sí exigir tanto a los actores económicos como a los organismos, el cumplimiento de lo legislado.

Acotó que se impone un cambio de mentalidad y de lenguaje, en el que la comunicación social e institucional es vital, además de la capacitación y preparación de cuadros y especialistas y de pedir apoyo al Banco, a los ministerios de Trabajo y Seguridad Social y de Economía y Planificación, para que el mencionado registro esté ordenado y digitalizado.

Mañana viernes será en La Habana el acto por los 30 años de creado el Registro Central Comercial, surgido el 18 de agosto de 1993 como régimen de contravenciones y multas ante la despenalización de las divisas, pues las entidades que operarían con estas monedas debían estar inscritas en ese sistema del comercio interior.

0 reacciones

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios. No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas. Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.
CAPTCHA
3 + 0 = Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

Gestione sus suscripciones a boletines
Seleccione el (los) boletín(es) a los que desea suscribirse.
Manténgase informado: suscríbase a nuestro boletín.
La dirección de correo electrónico del suscriptor.
CAPTCHA
12 + 4 = Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.
Cancelar