Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

código QR

A partir de determinados indicadores que están previstos, este se distribuye al final del mes en correspondencia con la cantidad de pagos electrónicos que haya realizado el dependiente.
Más del 80 por ciento de los establecimientos comerciales y gastronómicos en Las Tunas poseen las condiciones digitales necesarias para la facilitación de los servicios con pago electrónico, una realidad que converge en siete de los ocho municipios, a excepción de Jesús Menéndez, en el norte de la provincia.
Granma conversó con Betsy Díaz Velázquez, ministra del Mincin, para conocer las propuestas de acciones que tiene el sector, a fin de dinamizar el pago por canales electrónicos en el comercio mayorista y minorista de bienes y servicios en el país.
La opción del pago es del consumidor, y se trabaja en la informatización de los sistemas de control, que se hacen de manera manual, lo cual ralentiza las colas para comprar
Al cierre del mes de mayo, de los 18 900 establecimientos con que cuenta el sistema de comercio en el país, 16 163 –el 86 %–, tienen cobertura para el uso de los canales de cobro electrónico, implementándolo en 13 417 para un 83%.
En todo el sistema de comercio interior del país avanza la implementación del pago electrónico a través del uso del Código QR
La Viceministra del Mincin resaltó que «no vamos a desmontar todo el pago por efectivo, pero hay que avanzar no solo por el propio perfeccionamiento del comercio, sino por las medidas impulsadas en el país para el comercio electrónico y la bancarización de las operaciones»
El perfeccionamiento del comercio minorista de subordinación local, ha traído consigo la transformación de la gestión y estimulación de la autogestión; así como diversificación de los servicios que se ofertan en los establecimientos de la red del comercio.
Al unísono en todos los municipios de Camagüey se realizan las contrataciones para implementar en las unidades comerciales y gastronómicas de la provincia la firma digital y el pago de los productos mediante la plataforma Enzona, proceso asesorado por especialistas de los Joven Club de Computación y Electrónica en el territorio.
El 83 % de la red de bodegas en el país, unas 8 985, dispone de facilidades para realizar el pago electrónico mediante el Código QR en las pasarelas EnZona o Transfermóvil, un proceso que forma parte de la informatización de la sociedad, el perfeccionamiento del comercio interior y el papel del sector en la transformación digital del país