Cada mes logramos recaudar alrededor de un millón 400 mil pesos, por lo que el salario promedio de los trabajadores ascendió a los siete mil pesos aproximadamente, añadió.
Dotada de una decoración que hace alusión a su nombre, el Marinit es una de las instalaciones emblemáticas de la ciudad vueltabajera, devenida Unidad Empresarial de Base y con un colectivo que siente satisfacción por esta modalidad laboral.
Radys Pando Padrón, barman, destacó los beneficios de la facilidad de compra de diferentes productos para ofrecerlos a la población, tanto líquidos como comestibles, lo cual unido al esfuerzo del colectivo garantiza un mejor servicio y una remuneración superior.
Asimismo, el comercio electrónico muestra ventajas con el pago a través de las diferentes plataformas; y el servicio mediante una tienda virtual reporta ingresos a la entidad, en tanto favorece a los usuarios que acceden a las compras desde la conectividad.
Estamos insertados en la plataforma Sabor Cubano donde realizamos ventas online, casi siempre con productos pre elaborados o listos para llevar; además, de los pagos por Enzona o Transfermóvil que pueden hacer las personas en el salón, aseguró el administrador del emblemático restaurante.
Ello posibilita que el dinero circule de manera más ágil pues va directo a la cuenta bancaria de la unidad gastronómica, apuntó.
Remozado hace dos años, el salón posee capacidad para 54 comensales y en el bar ofrecen tragos clásicos de la coctelería cubana, tales como el daiquirí.
Mantener una oferta variada en la gastronomía con precios asequibles cada vez resulta más difícil en el actual contexto, por ello el Marinit constituye una de las unidades que sobresale por la calidad de sus prestaciones y las condiciones del inmueble.
Tomado de ACN