
La celebración también dará fin a la Jornada por el Día del Trabajador del Comercio, la Gastronomía y los Servicios, efectuado el 4 de febrero último en Villa Clara, que sirvió para reconocer a trabajadores y colectivos laborales destacados.
LA EMPA Habana 1 es una de las cuatro entidades dedicadas en la capital al almacenamiento y distribución de los productos de la canasta familiar normada hacia bodegas y mercados.
La designación como sede del acto por el cumpleaños 64 del MINCIN se relaciona con los satisfactorios resultados que logró la entidad en 2024 en el cumplimiento del proceso para los municipios de Plaza de la Revolución, Cerro, Centro Habana y Habana, en donde habitan alrededor de medio millón de personas, explicó Alberto Saralaín Rodríguez, director general.
En esos territorios además presta servicios a instituciones del consumo social, es decir, hospitales, círculos infantiles, escuelas seminternas e internas, entre otras, que cuentan con comedores.
También tiene la responsabilidad de distribuir las dietas para los niños con bajo peso y talla, así como las dietas medicas, en los 15 municipios de la capital.
Igualmente administra la Unidad Empresarial de Base (UEB) 306 Mercabal, el primer mercado mayorista de alimentos abierto en Cuba como parte del perfeccionamiento del comercio, que presta servicios a unos dos mil clientes, entre cooperativas no agropecuarias y trabajadores por cuenta propia de unidades en arrendamiento que se desprenden de la actividad de gastronomía estatal.
Cuando los barcos demoran y las familias esperan en casa, constituye un reto multiplicado para los 528 trabajadores de la empresa hacer llegar los productos en el menor tiempo posible a la red minorista cuando estos entran a los almacenes.
En ese sentido, Saralaín Rodríguez afirmó que cumplen los procesos, procedimientos y normas establecidos, con lo redujeron a cero las pérdidas de productos por la calidad del almacenamiento.
Al respecto, argumentó que debido a la inestabilidad en la entrega de los productos se organiza la fuerza de trabajo y medios de distribución lo que permite efectuar la recepción de las mercancías en todo horario, así como la distribución inmediata hasta las bodegas.
«Alcanzamos más de 2,5 de rotación del transporte, lo que permitió disminuir los índices de consumo de combustible en el momento de distribuir mercancías», subraya el director general de la EMPA Habana 1.
Una tarea tan importante resulta prevenir hechos delictivos y el robo de las mercancías.
Esos aspectos contribuyeron al cumplimiento del plan de circulación mercantil, al saneamiento de las finanzas de la empresa y a superar las utilidades en el 24 por ciento.
«Eso nos permitió elevar desde unos 3 mil pesos de salario mensual a unos 13 mil, ingresos que aumentan a 18 mil sumando las utilidades», precisa el directivo.
Resultados que hacen de la Empresa Territorial Mayorista de Productos Alimenticios y otros Bienes de Consumo La Habana 1 una sede merecida del acto por el aniversario 64 del Ministerio de Comercio Interior.
Añadir nuevo comentario