Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Potencian venta de raciones y comida elaborada en Ciego de Ávila
Actualizado
Miércoles, Abril 30, 2025 - 08:30
gastronomía

La aspiración es que las producciones cooperadas favorezcan a los más necesitados en todas las circunscripciones del territorio

Comunidades vulnerables, y en ellas, las familias con escasa solvencia económica, constituyen los principales beneficiados mediante la venta de raciones y comida elaborada en la mayoría de las más de 500 circunscripciones de la provincia de Ciego de Ávila.

Aún distante de la perfección y las aspiraciones de las autoridades del territorio, el impacto de las producciones cooperadas en las que intervienen el sistema empresarial “lo concentramos los fines de semana, sobre todo en horas de la tarde de los sábados”, dijo a Invasor Yadier Pérez Téllez, coordinador de programas agroalimentarios del gobierno provincial.

El dirigente destacó los resultados en la integración del trabajo del sistema empresarial que abarca la Agricultura, Comercio y Gastronomía, unidades de la Cadena del Pan, y otras entidades en cada municipio, esfuerzos que conducen a la elaboración y distribución de unas 600 000 raciones los fines de semana en los 58 consejos populares avileños.

Pérez Téllez refirió que la atención diferenciada incluye el apadrinamiento a los más necesitados, a cargo de más de 400 entidades y una amplia gama de Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA), de Crédito y Servicios (CCS) y Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC), entre otros.

Un estilo de trabajo que potencia la retroalimentación con las exigencias y quejas de los más necesitados repercute en la efectividad de las faenas, si bien aún se aprecian potencialidades para ampliar y diversificar las entregas.

“Gusta mucho en las comunidades el ajiaco, la caldosa, las raciones de arroz con subproductos, con croquetas, picadillos, medallones y otros que, en el transcurso de las semanas, se elaboran a partir de las materias primas que tiene cada territorio, en los cuales también se aprecia la ampliación de los productos de repostería”, comentó Yadier.

Aunque la experiencia territorial ha cobrado fuerza desde el mes de septiembre del pasado año, algunos la protagonizan desde mucho antes, como es el caso de la Empresa de Alojamiento del Grupo Empresarial de Comercio.

Fidel Cruz Pérez, director del Grupo, ejemplificó con el caso de la circunscripción 87, demarcación situada en Canaleta, reparto desfavorecido en las afueras de la capital provincial, donde “hemos buscado un apadrinamiento no solamente de las empresas de Comercio, sino de las de otros sectores que están enclavadas allí, para que garanticen la transportación; evitamos entonces gastos, los productos llegan con un costo más bajo, y una ración de alimentos se ofrece por un precio que está entre12 y 15 pesos”.

“Hay una distribución ordenada por circunscripciones y comunidades que hoy tienen un nivel de atención diferenciada, pero debemos seguir trabajando en función de que esa elaboración sea más variada y tenga un mayor alcance en función de las necesidades del pueblo, y de las potencialidades que tienen nuestros 10 centros de elaboración”, consideró Cruz Pérez.

Otras experiencias igualmente válidas las asume el personal de centros educacionales que se encargan de elaborar y expender raciones muy demandadas en puntos de venta previamente escogidos en las comunidades.

“Los compañeros tienen una ética, se desarrollan muy bien, hablan con nosotros, explican las características de los alimentos” refiere Horacio Castillo Herrera, vecino de la circunscripción 71, en el Consejo Popular Centro Ciudad, mientras personal de servicio del Centro Politécnico Armando Mestre se encarga de las atenciones.

Misleydi Abad Modey, primera secretaria del Comité Municipal del Partido en Ciego de Ávila, puso de relieve tanto la calidad, como el bajo precio de los alimentos. “La bandeja de comida es a tres pesos, qué hay, chícharo, arroz con subproductos, yuca hervida, puré de papa, lo que sea. El delegado sabe quiénes son los vulnerables, los directores de escuelas saben quiénes son los delegados que les tocan y coordinan entre ellos para definir la hora de comienzo”, argumentó.

0 reacciones

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios. No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas. Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.
CAPTCHA
7 + 0 = Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

Gestione sus suscripciones a boletines
Seleccione el (los) boletín(es) a los que desea suscribirse.
Manténgase informado: suscríbase a nuestro boletín.
La dirección de correo electrónico del suscriptor.
CAPTCHA
3 + 0 = Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.
Cancelar