
En el transcurso del año 2024, el Ministerio del Comercio Interior implementó diversas acciones con el objetivo de fortalecer la gestión de inventarios en el sistema empresarial y estatal.
Entre las principales medidas destacan la coordinación con las autoridades provinciales para promover la movilidad de los inventarios de lento movimiento y ociosos mediante la realización de ferias de oportunidades y programas de capacitación para el personal vinculado a la gestión de inventarios.
También se han sostenidos encuentros y reuniones de trabajo con directivos y especialistas de las entidades con mayores niveles de estos inventarios; seguimiento a las regulaciones para la venta minorista de estos inventarios a personas naturales por las entidades de la economía, mediante la Resolución 113/2021 del MINCIN.
Se continuó aplicando en el comercio, para la gestión de estos inventarios las modalidades de casas comisionistas, arrendamiento de espacio y consignación.
Asimismo, se impartieron cursos de logística de almacenes y de gestión de inventarios en el Centro de Gestión del Conocimiento a directivos, especialistas y técnicos del sistema empresarial del país.
Aunque se han logrado avances en el año, al disminuir los inventarios de lento movimiento y ociosos en 214 millones 910 mil pesos con respecto a diciembre de 2023, aún se muestra inestabilidad en la gestión de estos.
Se evidencia la falta de atención de los principales directivos a la gestión de inventarios y la débil comprensión del Decreto 29/2020 y sus normas complementarias, por lo que se ha indicado el rediseño de la capacitación sobre las normativas y facultades otorgadas al sistema empresarial y presupuestado del Decreto 29/2020 y sus normas complementarias.
El Ministerio del Comercio Interior continuará impulsando acciones para mejorar la eficiencia en la comercialización de los inventarios, contribuyendo al desarrollo económico del país.
Añadir nuevo comentario