Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Urge incorporar más alimentos de producción nacional a la canasta familiar normada
Actualizado
Martes, Febrero 18, 2025 - 09:26
comercio ciego de ávila

Un llamado a lograr el autoabastecimiento en el sector agropecuario en las provincias del país, con la participación de todas las formas productivas, en aras de incorporar más productos a las ofertas de la población y contribuir a la estabilidad de la canasta familiar normada (CFN) realizó Betsy Díaz Velázquez, titular del Mincin.

En una reunión en la que pasó revista a lo realizado por el Grupo de Empresarial de Comercio de Ciego de Ávila (Gecca) en el 2024, la Ministra se refirió a las opiniones malintencionadas de que se eliminará la CFN y la libreta de abastecimiento. «Eso no es así. El país no ha renunciado a una de las conquistas de la Revolución, y hará todo el esfuerzo posible por mantenerlas», enfatizó Díaz Velázquez. 

Comentó que en momentos anteriores la factura en alimentos superaba los dos mil millones de dólares y en la actualidad la cifra aumentó, debido al desmedido aumento de los precios. Y ejemplificó: la tonelada de arroz costaba unos 500 dólares, hoy está en los 2 900, el aceite cuesta un cincuenta por ciento más debido al incremento de los costos, el chícharo que llegó a costar 300 o 400 dólares la tonelada anda por los 500, los frijoles que los llegamos a comprar por debajo de los mil dólares, ahora supera los 1 500, la leche ronda los 5 000, cuando llegamos a comprarla en 3 200.

«De ahí que tengamos que volver a incorporar, como parte de la canasta, enfatizó Díaz Velázquez, el arroz de producción nacional, el frijol y otras producciones; incluso, hay ofertas a precios diferentes de la canasta. No renunciamos a los alimentos subsidiados, pero tenemos que incorporar el de producción nacional como complemento y lograr que los municipios se autoabastezcan. Ustedes tienen un buen ejemplo en el de Bolivia, sobre todo en la producción de arroz».

De hecho, recordó que en diciembre el país hizo un esfuerzo extraordinario para adquirir y entregar algunos productos que estuvieron muy intermitente en el año, como el aceite, el café.

«Lo que hemos podido sostener durante todos los meses, de una forma más estable, hasta el mes de noviembre: el arroz, el azúcar —aunque en el caso de esta última, solo el 50 % del per cápita—, los granos, y la sal con bastante dificultad al estar geográficamente concentrada en dos o tres regiones del país.

Significó que Ciego de Ávila y Camagüey han sido de las provincias más afectadas con la canasta familiar normada, en tanto recibieron tardíamente la canasta de septiembre, octubre y noviembre y que solo  han dado dos libras de arroz en diciembre. «Retifacamos que cuando descarguemos los buques que están en puertos se completará la canasta de diciembre y se va a entregar la canasta de enero y de febrero.

«Lo cierto es que el 2024 fue un año en extremo complejo para el país y para el sector en todos sus programas, pero, evidentemente, el más impactado por su alcance fue el de la canasta familiar normada, porque le fue entregada a los más de 10 millones de cubanos que radican en el país. Hubo mucha tensión con las finanzas, con la divisa para adquirir los alimentos y muy poca participación de la producción nacional en la canasta.

Escrito por Ortelio González Martínez

2 reacciones

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios. No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas. Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.
CAPTCHA
5 + 3 = Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

Gestione sus suscripciones a boletines
Seleccione el (los) boletín(es) a los que desea suscribirse.
Manténgase informado: suscríbase a nuestro boletín.
La dirección de correo electrónico del suscriptor.
CAPTCHA
9 + 2 = Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.
Cancelar