
Más de 400 jóvenes se alistan en todo el país en eventos de base para la celebración, en esta provincia, del Segundo Coloquio Científico y de Técnicas Comerciales de las Brigadas Técnicas Juveniles, del 10 al 14 de abril próximo.
Organizado por el Ministerio del Comercio Interior (Mincin), de conjunto con el Grupo Empresarial de Comercio de Ciego de Ávila (Gecca), el proyecto, conocido también como Ruta Joven del Comercio, busca promover la actualización de conocimientos y buenas prácticas en las juventudes del sector; el intercambio para contribuir a la modernización del comercio en el contexto actual, en función de lograr que este sea eficiente y sostenible y fortalecer el funcionamiento de las Brigadas Técnicas Juveniles.
En la primera reunión del comité organizador, presidida por Aliana Ottomuro Chapé y Luis Boffill del Pino, especialistas del Mincin y líderes de la Ruta, coincidieron en que constituye una fortaleza tener a las nuevas generaciones en los centros de trabajo y unidades, en los que se implementa el cobro a los clientes por las pasarelas de pago electrónico, modalidad que gana terreno en el sector.
Forman parte del amplio espectro en que se competirá en el coloquio la modernización del comercio, la bancarización de las operaciones, la economía circular, el rescate de las tradiciones y la memoria histórica del comercio; las técnicas comerciales, los servicios de belleza y las competencias gastronómicas, el control y las buenas prácticas en los almacenes por parte de directivos, estibadores y operadores de montacarga, entre otros.
«Queremos lograr un comercio atemperado a los tiempos nuevos, con jóvenes vinculados a la modernización, con iniciativas creadoras, el empleo de la ciencia y la técnica para modificar y cambiar viejas prácticas, sin ceder espacios», comentó en exclusiva a Granma, Ottomuro Chapé.
El evento comprende una jornada científica, competencias de habilidades y otras actividades colaterales, entre las que se encuentra la visita al destino turístico Jardines del Rey, sede de la Feria Internacional de Turismo 2024 del dos al cinco de mayo, dedicada a América Latina y el Caribe.
Añadir nuevo comentario