Perfeccionar acciones de control contra el delito e ilegalidades en el comercio interior

Como parte del debate del informe del cumplimiento de las directivas generales para enfrentar el delito, las ilegalidades y las indisciplinas sociales, como parte del Primer Periodo Ordinario de Sesiones de la X Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Betsy Díaz Velázquez, ministra del Comercio Interior, destacó que para la implementación de la Directiva se elaboró un plan de acción, y «hoy la mayor fortaleza que tenemos es poder aplicar, de una manera diferente, el control funcional desde el organismo».
Una segunda acción tiene que ver con la necesaria integración con los gobiernos locales, para lograr que el Comercio aplique, de una manera más efectiva, la concertación de precios, la efectividad de los análisis en los comités de contratación y el uso adecuado de la Resolución 99.
El sistema de comercio, dijo, genera varias cadenas de impago en el país, manteniendo cuentas por cobrar y por pagar envejecidas, que constituyen causas y condiciones de hechos delictivos, con un impacto desde los importadores hasta los productores.
En este sentido, desde hace varios años se ha intencionado la aplicación y el uso de los canales de pagos electrónicos, y no se han logrado los resultados necesarios, a pesar de existir todas las condiciones.
Además de la imprescindible capacitación, exigencia y comunicación que la tenemos que tener con nuestros trabajadores en la relación cliente-consumidor, proponemos avanzar en exigir que todos los establecimientos que realicen actividad de comercio en el país, tanto estatales como no estatales, garanticen las condiciones para el cobro electrónico a sus clientes, empleando las pasarelas de pago existentes o los terminales de punto de venta.
OTRAS MEDIDAS EN ESTE SENTIDO SON:
- Instaurar el predominio del uso de canales de pago electrónico en la venta de bienes y servicios que se realizan entre personas naturales y jurídicas.
- Seleccionar actividades donde el pago electrónico sea el medio de pago exclusivo.
- Ampliar la oferta y el empleo de las tiendas virtuales existentes.
- Ampliar, de forma efectiva, los incentivos a los consumidores, a los dependientes, y penalizar los depósitos en efectivo.
- Trazar metas con las condiciones de infraestructura que existen en el país, y poder llegar con mejores resultados antes de que finalice el año y, además, ser consecuentes con el necesario proceso de bancarización que está aprobando el Consejo de Ministros