
La III Convención Comercio 2024 será una oportunidad para que profesionales y empresarios nacionales e internacionales, vinculados al comercio de bienes y servicios, se reúnan en un espacio de reflexión y actualización para alinear empeños, sumar esfuerzos, plantear retos y hacer gala de las mejores prácticas que hacen sostenible y rentable la actividad comercial.
La cita, que tendrá lugar del 8 al 12 de julio de 2024, se desarrollará en el Palacio de Convenciones de La Habana y en el recinto ferial Pabexpo como subsede en la cual se abordarán temas referentes a la integralidad y el desarrollo de la actividad comercial.
Durante la presentación oficial del evento en el Hotel Nacional este jueves, que contó con la presencia de la ministra del ramo, Betsy Díaz Velázquez, así como con representantes del sistema de Naciones Unidas en Cuba y otros organismos de la administración central, trascendió que el encuentro contará con la presencia de ejecutivos, especialistas y expertos de reconocido prestigio nacional e internacional.
Además, podrán asistir representantes de entidades comercializadoras y empresas productivas y de servicios, tanto estatales como del sector no estatal, instituciones y organizaciones nacionales e internacionales, universidades, centros de estudios e institutos científicos y tecnológicos, empresas mixtas y empresas con capital extranjero radicadas en Cuba.
Bajo el eslogan ¡Por un comercio seguro, justo y sostenible!, en la cita se desarrollarán un total de cinco eventos, que tendrán lugar en el Palacio de las Convenciones de La Habana, el Congreso Internacional de Comercio sostenible con temáticas como las tendencias de consumo, el marketing digital, el comercio electrónico y la inversión extranjera como oportunidad de desarrollo y los Simposios Internacionales de Logísticas de Almacenes y el de Cosmetología, belleza y estética.
También se podrá participar en el Taller Internacional de Cocina que se centrará en la culinaria como identidad cultural, los servicios gastronómicos en los nuevos tiempos y la alimentación saludable, mientras que el Taller Internacional de Coctelería abarcará las modalidades, estilo y diseño de la coctelería en el mundo.
Como novedad de la Convención, se incorpora el I Encuentro Internacional de Jóvenes Emprendedores, espacio que mostrará el protagonismo de losjóvenes y sus emprendimientos, como un factor valioso en el desarrollo del comercio.
María del Carmen Martínez Vázquez, directora del Centro de Gestión del Conocimiento, explicó que en Pabexpo se desarrollarán otras actividades de carácter expositivo, comercial y demostrativo; entre ellas, el evento Havanabel para presentar resultados científicos de las investigaciones e innovaciones que se han obtenido en el gremio de la belleza; demostraciones y degustaciones culinarias y de cantina; exposición de servicios y productos de empresas cubanas y extranjeras y de otros actores económicos; y expoventas «Mi Tienda» para la comercialización
Añadir nuevo comentario