
CAMAGÜEY.- Múltiples causas golpearon el quehacer del sistema de comercio en la provincia durante el 2024, y esa problemática fue una de las varias causales de que incumpliera su plan de circulación mercantil anual.
En el análisis de la gestión del pasado periodo, se abordaron críticamente los problemas que incidieron en que solo se llegara al 67,9 por ciento del plan de ejecución previsto, afectado por los bajos saldos obtenidos en Ventas de Mercancía (62,7 %), y la Gastronomía (77,5).
Servicios fue la única actividad que logró el mejor rendimiento, pues concluyó con un seis por ciento superior a la meta prevista, y ello generó ingresos por un monto superior a los cinco millones de pesos.
Con solo dos empresas, las de Turismo y Recreación Santa Lucia, y la de Gestión de Inmuebles, en el pelotón de vanguardia, resultaba impensable tener el salto deseado, pues las 14 restantes no pudieron incluirse entre las destacadas.
Hubo claridad de los problemas exhibidos durante el año pasado, y entre esas pueden enumerarse la insuficiente gestión comercial y el aprovechamiento de los escenarios de venta en todas las estructuras municipales, e incumplimientos de los suministradores con cifras directivas nominalizadas de aseguramiento.
Lograron generar utilidades Céspedes, Esmeralda, Santa Lucía, Vertientes, Camagüey, Restaurantes y Centros de Recreación (EMURE) y la Empresa Provincial de Gestión de Inmuebles (EPGI), no obstante, de las 188 Unidades de Base (UEB) existentes al cierre de diciembre, 117 cerraron con pérdidas.
Otros elementos que centraron el debate estuvieron vinculados a cuestiones relacionados con las cuentas por cobrar y pagar, la cobertura de la plantilla, el promedio de trabajadores y el fondo de salario, y la productividad sobre el valor agregado bruto.
Algunas intervenciones aludieron a la necesidad de capitalizar la transformación del sector, que tenga valores propios como el sentido de pertenencia, sin descuidar asuntos igualmente de importantes como poner la ciencia y la técnica en función de una calidad a la que merece el pueblo.
El titular del Grupo Empresarial de Comercio (GECI) en el territorio, Robert Larrinaga Quiñones, consideró, que entre las principales prioridades deben fortalecer la autogestión, continuar elevando la preparación de los más jóvenes, no descuidar las labores asociadas a la preparación de los cuadros.
Se reclamó una mayor vinculación con otros actores de la economía, en aras de elevar las ofertas al pueblo, trabajar sostenidamente en el enfrentamiento a cualquier vestigio de corrupción, y el cuidado permanente de los recursos disponibles.
Uno de los territorios en franca recuperación es Vertientes, cuyo director municipal, Ernesto de Armas Díaz, dijo que consideran factible seguir mejorando integralmente, aun cuando reconoce que los retos son enormes, pero tienen disposición para enfrentarlos y seguir avanzando.
El director provincial de ventas de mercancías, Jorge Luis Calvaire, reflejó claramente cómo quedan potencialidades dentro del sector para lograr las metas propuestas, pero insistió en que la única forma de lograr el salto necesario es con un esfuerzo de todos los colectivos.
Dagoberto Olivera Socarrás, director de la Empresa Municipal de Comercio de Camagüey, estimó que ahora cobra vital importancia la búsqueda de soluciones a cada problema, con la generalización de las buenas prácticas, y agregó que, aun en medio de las complejidades actuales, han podido ir mejorando sus instalaciones.
Aun cuando hay avances, todavía existen dificultades para el ejercicio del pago por mediación de las llamadas pasarelas digitales, y la necesidad de continuar creciendo en la habilitación de más unidades para la retirada de efectivo con el empleo de la caja extra.
Odelaine Hernández directora de la Emure Camagüey, dijo que se trabaja en función de que todas las UEB logren mejores proyecciones en su objeto social, pues básicamente el propósito es que sus desempeños sean positivos.
En el encuentro se firmó el convenio de colaboración entre José Fermín Díaz, titular de la dirección de Información y Comunicación Social de la provincia, y Robert Larrinaqa, en representación del sistema de comercio en Camagüey, con el objetivo de impulsar el desarrollo de actividades de investigación científica y la preparación de los trabajadores.
Se reconocieron las mejores empresas, unidades y trabajadores del 2024.
Añadir nuevo comentario