Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Autonomía alimentaria en la Universal de Matanzas
Actualizado
Viernes, Enero 24, 2025 - 09:48
alimentos

“Todos los días el menú del comedor obrero incluye ensaladas, gracias a los 10 canteros con  tomate, acelga, pepino, y lechuga. En el 2024 siempre consumimos vianda… y en este  2025 la intención es crecer en áreas y plantar mucho más cultivos”, aseguró.

Según Fredesvinda, hemos echado manos a la cantidad de tierras que rodean la sede de la empresa, a la que estamos sacando todo el provecho posible”, en esa suerte también de kilómetro cero que  permite llevar los alimentos directamente a la cocina, con las ganancias de llegar frescos y ahorrar gastos por concepto de flete.

Imagen
foto2

Algo que mucho la emociona es el hecho de que todos los trabajadores participan en el cuidado de las áreas y recogida de los cultivos, con cambios de labor cada  viernes, una contribución a la que se integran 27 de los jubilados.

“Aunque oficialmente concluyó la  relación laboral con nuestra empresa, ellos se mantienen apoyando los procesos, enseñando a los jóvenes con sus conocimientos,  o sembrando el pedacito que les toca. Se trata del área de las plantas medicinales… Hay que ver lo bellas que están”.

Imagen
foto3

Una fase importante de esta apuesta por la soberanía alimentaria es la venta a empleados de la Universal Matanzas,  a precios muchísimo más bajo que los comercializados por la red mercados agropecuarios estatales. “Por ejemplo,  cada libra de tomate, pepino o acelga cuesta  solamente  30 pesos”.

Según Fredesvinda, con el autoconsumo no se  trata de eludir la responsabilidad estatal de los comedores, sino de retomar la alternativa del autoconsumo como importante reserva para aumentar y mejorar lo que se le pone en la mesa al trabajador.

Imagen
foto4

A la ventaja que supone la autonomía alimentaria y bajar costos, producir viandas y hortalizas ofrece la opción de comercializar excedentes para incrementar ingresos y  es, además, otra  fuente de empleo para personas que han quedado disponibles o están en proceso de interrupción laboral.

Imagen
foto5

Comercializar de forma mayorista bienes de consumo e intermedios y la prestación de servicio, todo ello con alta calidad que satisfagan  las necesidades y expectativas de nuestros clientes, es misión de la conocida como Universal Matanzas.

Imagen
foto6

Promovido por el Comité Provincial de la  Central de Trabajadores de Cuba y sus sindicatos,  en predios yumurinos está vigente el movimiento Mi Colectivo Aporta a la Producción de Alimentos, creado para avanzar en la eliminación de tierras ociosas, que en este occidental territorio ascienden a 16 mil 159 hectáreas.

Lo que hace la Universal Matanzas está claro que no es suficiente, pero es bastante, y allí, lo agradecen.

 

0 reacciones

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios. No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas. Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.
CAPTCHA
3 + 1 = Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

Gestione sus suscripciones a boletines
Seleccione el (los) boletín(es) a los que desea suscribirse.
Manténgase informado: suscríbase a nuestro boletín.
La dirección de correo electrónico del suscriptor.
CAPTCHA
1 + 6 = Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.
Cancelar