
En 2022, solo se pudo asegurar la comercialización total de 35 532 módulos de inducción, además de 5 000 ollas multipropósito y 15 000 juntas de refrigeración.
Desde el mes de abril del año pasado se retomó en Cuba la comercialización de las cocinas de inducción y su menaje, teniendo en cuenta que la industria electrónica logró reactivar el ensamblaje de esta línea, y se asumió el compromiso de entregar, en un primer momento, hasta 40 000 equipos.
Sin embargo, el Programa de Ahorro Energético (PAE) en los últimos años ha presentado afectaciones por insuficiente financiamiento, lo que ha imposibilitado la adquisición de partes y piezas de repuesto.
De ahí que, en 2022, solo se pudo asegurar la comercialización total de 35 532 módulos de inducción, además de 5 000 ollas multipropósito y 15 000 juntas de refrigeración, informó, en exclusiva con Granma, Yuleidys Echevarría, especialista principal de la Dirección de Servicios del Ministerio del Comercio Interior (Mincin).
Aseguró que su distribución ha estado en función de atender los segmentos de la población más vulnerables y lograr la entrega de recursos deficitarios, concentrándose, principalmente, en las provincias orientales –Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo–, Pinar del Río y el municipio especial Isla de la Juventud.
Sobre este tema, Yosvany Pupo, viceministro primero del Mincin, destacó que la reposición de las cocinas de inducción y su menaje se ha direccionado a partir de las decisiones que adoptan las autoridades en los territorios, al considerarse las prioridades definidas en la política.
Además, con el objetivo de prestar una atención diferenciada, los talleres del PAE continúan gestionándose de forma estatal, con un modelo que permite la autogestión, agregó.
No obstante, pese a los niveles de reparación y mantenimiento alcanzados, el elevado nivel de obsolescencia de los equipos de cocción, el cumplimiento de su periodo de vida útil y las restricciones en los aseguramientos, han incrementado el número de equipos pendientes, que ascienden a 1 219 835, según datos ofrecidos.
Debe recordarse que los módulos de inducción incluyen la cocina, dos cacerolas, una sartén y una cafetera, y su venta es por concepto de reposición de las cocinas, cuya resistencia eléctrica está sin solución, y que se vendieron hace algunos años como parte del PAE.
También han sido priorizadas las familias en situación de vulnerabilidad, los casos sociales identificados por la Seguridad Social, y pobladores del Plan Turquino, además de las personas reportadas en el registro de pendientes.
El valor del módulo es de 3 343 pesos, y existe la posibilidad de pagarlo en efectivo u optar por la alternativa del crédito al consumo.
Esta última opción está amparada en la Resolución 276/2021, la cual estipula que los bancos pueden conceder este tipo de crédito a las personas naturales para la compra de bienes del hogar y efectos personales, y para acceder al crédito es requisito demostrar ingresos personales lícitos y tener, al menos, una cuenta bancaria.
Añadir nuevo comentario