Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Analizan diputados operación Puerto-Transporte-Economía Interna
Actualizado
Jueves, Julio 21, 2022 - 11:37
ANP Comisión de Atención a los Servicios

Demoras en la descarga de buques por retención financiera, falta de transporte, interrupciones en los sistemas de descarga y poca capacidad de almacenamiento fueron incidencias detectadas en la comprobación a la situación de la operación Puerto-Transporte-Economía Interna.

La Comisión de Atención a los Servicios, en jornada previa al IX periodo ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su IX legislatura, analizó este importante asunto para la vida económica del país.

Se evidenciaron atrasos de inversiones, irregularidades en el conteo de productos congelados, reclamaciones por faltantes y falta de fuerza de trabajo en la descarga portuaria.

Trascendió que el puerto de Santiago de Cuba es el de mayores pérdidas en las operaciones, afectado por deficiencias en la organización del trabajo y problemas objetivos.

Otras insatisfacciones se vincularon al sistema de pago y los ingresos de los estibadores, déficit de medios de protección y de trabajo, y con las condiciones para cumplir con su labor en general, así como escasa utilización del cabotaje, falta de transporte, combustible y capacidad de recepción para la extracción y devolución de contenedores.

En el informe presentado ante los parlamentarios se conoció que persisten el deterioro del transporte automotor, déficit de locomotoras y el mal estado de las vías, al igual que hechos delictivos y extraordinarios relacionados con las transportaciones, con superior incidencia en las ferroviarias con faltantes y averías entre origen y destino.

Ante estas ineficiencias, los diputados se pronunciaron a favor de profundizar en el análisis de estos elementos.

Eduardo Rodríguez Dávila, ministro de Transporte, significó que actualmente una de las situaciones más complejas es que los buques arriban muchas veces fuera de las fechas previstas y eso dificulta que lleguen y puedan operar.

Se ha logrado operar independientemente de todas las dificultades, dar cumplimiento a la transportación de la canasta familiar normada y distribuir los módulos de donaciones, gracias a un esfuerzo inmenso que muchas veces se desconoce, apuntó.

También se refirió a los contratiempos para trasladar productos de un punto a otro, en medio de afectaciones con el esquema ferroviario y limitaciones del combustible, ante lo que se toman alternativas.

Insistió en la necesidad de fortalecer el enfrentamiento a los hechos delictivos que atentan contra estas operaciones y en la medida que la situación económica lo permita rediseñar sistemas más eficientes que generen menos gastos y mejoren la logística de las transportaciones para cumplir con el encargo estatal.

Betsy Díaz Velázquez, ministra de Comercio Interior, acotó que una buena parte de los recursos que se mueven por esa estructura van al comercio en el país, y el análisis diario de esta situación ha permitido sortear las dificultades y llevar los productos a la población lo más pronto posible.

Llamó a aprovechar el transporte y los medios de carga con que cuenta la nación, potenciar un enfoque de cadenas de suministros, mejorar la capacidad de recepción por parte del sector del comercio, incentivar a los trabajadores en esa área y descentralizar facultades.

Rodríguez Dávila coincidió en que hay que priorizar los medios de protección de los trabajadores y atender sus reclamos, perfeccionar el uso de contratos y la transferencia de responsabilidades, trabajar en la recuperación de medios ferroviarios e infraestructuras, optimizar el uso del combustible e incrementar el cabotaje marítimo, entre otras medidas.

Destacó que se desarrollan un grupo de proyectos para la mejoría de este desempeño y próximamente tendrá lugar la primera Feria Internacional de Transporte y Logística en el país para atraer inversores y seguir avanzando.

En otras intervenciones los diputados sumaron a estos puntos la importancia de la formación del capital humano para estas tareas, de contar con una fuerza laboral calificada, y de incorporar en estos propósitos la ciencia e innovación y la participación de los diversos actores económicos.

Tomado de ACN

0 reacciones

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios. No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas. Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.
CAPTCHA
11 + 2 = Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

Gestione sus suscripciones a boletines
Seleccione el (los) boletín(es) a los que desea suscribirse.
Manténgase informado: suscríbase a nuestro boletín.
La dirección de correo electrónico del suscriptor.
CAPTCHA
4 + 6 = Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.
Cancelar