En unidades del comercio y la gastronomía en Pinar del Río incentivan el uso de canales de pago electrónicos, a tono con el proceso de bancarización que se lleva a cabo en toda Cuba.
Cada vez es más usual que a la hora de comprar cualquier mercancía o solicitar un servicio las personas hagan la pregunta de moda: ¿Se puede pagar por el celular?
La disposición legal establece la obligatoriedad de las entidades dedicadas a esa actividad de asegurar a los consumidores el acceso y uso de los canales electrónicos de pago
Los más de 70 establecimientos de Comercio y Gastronomía del municipio de Manatí poseen las condiciones infraestructurales básicas para la comercialización por las vías electrónicas de pago, disponibilidad que sitúa al territorio como el único en la provincia de Las Tunas en alcanzar el ciento por ciento en el proceso de transformación digital.
La catedral del helado en La Habana fue uno de los abanderados en pagos digitales. Con el nuevo impulso en esta tarea, esperan seguir aumentando el uso de las plataformas de pago
Incentivar el pago electrónico de los productos que ofertan constituye una motivación para los trabajadores del restaurante Marinit, de la ciudad de Pinar del Río, en correspondencia con el proceso de bancarización que vive Cuba.
Sancti Spíritus sistematiza acciones vinculadas al comercio electrónico, pero en su intento por ampliarlo encuentra obstáculos que precisan una mirada más exhaustiva
El código QR, como forma de pago, está implementado en 65 unidades comerciales del municipio de San Antonio del Sur, territorio que avanza en el proceso de bancarización con el consiguiente beneficio para clientes y mercaderes.
Las bodegas, fundamentales en la entrega de la canasta familiar normada y otros productos regulados, suman 1 148 y 800 tienen el código QR y 106 ya operan con Transfermóvil