Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

COVID - 19

En estos momentos, la comercialización de materiales de la construcción en los establecimientos minoristas está destinado a las células básicas habitables y subsidios, sobre la base de lo certificado por la vivienda.
El viceministro primero del Ministerio de Comercio Interior, Yosvany Pupo Montero, dijo que la misión del Mincin, junto con otros organismos productores y también comercializadores, es garantizar ofertas de bienes y servicios a la población y un grupo de actividades.
Se aprovechó el espacio para promover también los productos de ahorro, la caja extra, y otras operaciones como eliminar registros, recoger solicitudes de tarjetas magnéticas
Como parte de la dinámica de trabajo desde el Mincin se realizan chequeos mensuales por video conferencia, se tramita por parte de la dirección de Informática con ETECSA la solicitud de los códigos de las cuentas bancarias pendientes de activación en todo el país y se actualiza de forma semanal del estado de la bancarización.
Al cierre del mes de mayo, de los 18 900 establecimientos con que cuenta el sistema de comercio en el país, 16 163 –el 86 %–, tienen cobertura para el uso de los canales de cobro electrónico, implementándolo en 13 417 para un 83%.
Al intervenir en el programa, Inalvis Smith Luben, viceministra de Comercio Interior (Mincin), explicó que el proceso de comercio electrónico en la actividad de comercio interior inició en el 2019, en una primera etapa por Terminales de Puntos de Venta (TPV) en las tiendas de materiales de la construcción.
Viceministros de los Ministerios de Comunicaciones y de Comercio Interior y el Director de Comercio Electrónico de ETECSA comparecen este lunes en la Mesa Redonda para hablar sobre los derroteros del comercio electrónico en nuestro país.
En todo el sistema de comercio interior del país avanza la implementación del pago electrónico a través del uso del Código QR
Teniendo en cuenta el sistema de comercialización aprobado y puesto en práctica desde el mes de diciembre de 2022, se acordó comenzar la venta del sexto ciclo planificado, a partir de este 29 de mayo.