Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

bancarización

Las Tunas.-Más allá del carácter profiláctico y persuasivo con el cual se ha venido implementando la resolución 93 del Ministerio del Comercio Interior, que obliga a todos los actores económicos a poseer uno de los canales digitales de pago, en Las Tunas ya se han aplicado las primeras medidas que incluyen la más severa para estos casos.
En unidades del comercio y la gastronomía en Pinar del Río incentivan el uso de canales de pago electrónicos, a tono con el proceso de bancarización que se lleva a cabo en toda Cuba.
Ante las limitaciones de acceso a cajeros automáticos por déficit de éstos en el territorio, en el municipio granmense de Bartolomé Masó se promueven los servicios de Pago en línea y Caja extra en establecimientos comerciales privados y estatales.
El Grupo Empresarial de Comercio (Geci) marcha a la vanguardia, a nivel de país, en la implementación del pago electrónico mediante las diferentes pasarelas de pago y en el desarrollo del proceso de bancarización.
La viceministra de sector Inalvis Smith y el director del Registro Central Comercial (RCC), Santiago Secada, intervinieron el pasado viernes en el programa Mesa Redonda para explicar sobre la Resolución 93/2023 emitida por el MINCIN (Gaceta Oficial Ordinaria No. 106) que entró en vigor este dos de diciembre.
A partir del 2 de enero del próximo 2024 un comercio no podrá prestar servicio si no ofrece condiciones para que la población también pueda pagar por las pasarelas, reiteró en la Mesa Redonda Joaquín Alonso Vázquez, ministro presidente del Banco Central de Cuba.
Matanzas se sitúa entre las provincias con más operaciones de cobro y pago de los servicios por la vía digital. La Empresa Municipal de comercio apuesta por esta opción en sus unidades, para beneficio de los clientes y la entidad.
El empleo de códigos QR para operaciones comerciales a través de las plataformas digitales se extendió a 90 establecimientos del municipio de Jesús Menéndez, que hasta el cierre de septiembre despuntaba como el más rezagado en esas prácticas en toda la provincia.