Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Fidel Castro Ruz

Lector minucioso, constante, sabio, honesto, líder carismático, vencedor, intelectual, paciencia invencible, disciplina férrea, muy acucioso y minucioso con las palabras. Estás son algunas de las cualidades con las que definieron a Fidel Castro Ruz: Gabriel García Márquez, Oliver Stone e Ignacio Ramonet.
Hoy es el Día del Economista y del Contador cubano; en igual fecha pero del año 1959, hace exactamente 64 años, el Comandante Ernesto Che Guevara fue nombrado Presidente del Banco Nacional de Cuba.
Ignoro si Patrik Phinet pudo estudiar por fin la carrera de Medicina; era su aspiración cuando apenas tenía 12 años. Los sueños de infancia suelen morir con hiriente reiteración en este mundo tan desigual, sobre todo si el soñador vive en un sitio condenado al olvido. Era el caso de aquel pequeño.
Presencia inagotable, imagen del sueño cumplido y verdad de un país, Fidel nos sigue habitando desde la sobrevida, y emergiendo invicto en el recuerdo entrañable de quienes vivieron su tiempo
Fidel es lo que fue, pero sobre todo, lo que tendrá que ser. Cuando marchó, los jóvenes, los que no lo conocieron en el trato directo, en la épica acumulada, dijeron: «Yo soy Fidel»
Al Comandante en Jefe lo podemos encontrar en cada paso, en cada esquina y en cada obra social edificada con el esfuerzo de un país en Revolución
Existen fechas tremendas, y el 11 de septiembre es una de ellas. Este día es uno de esos que han quedado marcados en la historia por la ocurrencia de sucesos estremecedores. Considero que entre esos hechos está el nacimiento de Eusebio Leal Spengler, Doctor en Ciencias Históricas y Maestro en Ciencias Arqueológicas, Historiador de la Ciudad de La Habana y Director del Programa de Restauración del Patrimonio de la Humanidad en Cuba. Si a estas coincidencias agregamos que Fidel Castro y Eusebio Leal nacieran en el mismo país y se encontraran, ya eso merece estudios superiores de las ciencias ocultas.
No hacen falta monumentos para Fidel. Está en todas las esquinas, y en todas las calles, y en la gente, en sus dolores y alegrías, en lo mejor de nosotros, en la crítica contra los desaciertos, y en lo que nos enorgullece y nos sostiene. El que debía vivir, vive
DISCURSO PRONUNCIADO EN RÍO DE JANEIRO POR EL COMANDANTE EN JEFE EN LA CONFERENCIA DE NACIONES UNIDAS SOBRE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO, EL 12 DE JUNIO DE 1992.